El mundo de los juegos de mesa lleva años registrando una explosión de variedad y creatividad. Cada mes, decenas de juegos nuevos salen a la venta de las temáticas más variadas. Los juegos posapocalípticos como este Munchkin Apocalypse no pueden faltar entre los preferidos de mucha gente (como yo :P), y pueden ser clasificados en dos grandes grupos: Juegos colaborativos en los que los jugadores colaboran para ganar, y juegos competitivos en donde prima ganar sea como sea. Hoy os cuento sobre una franquicia que está dando mucho de sí, adaptando sus mecánicas de juego de cartas a una enorme variedad de temáticas y que mezcla un poco de ambos grupos.
Munchkin Apocalypse forma parte de la gran familia de juegos Munchkin, publicados por Steve Jackson Games, un gigante de la industria de juegos americana. Comenzó como un juego de cartas de temática medieval fantástica con graciosas ilustraciones del popular dibujante de tiras cómicas John Kovalic. Tal fue su popularidad que pronto comenzaron a llegar las expansiones del juego, que añadían más variedad de cartas y más reglas al sistema de reglas.
Pero no se quedó ahí la cosa, Steve Jackson Games es experta en sacar beneficio de sus líneas más famosas, así que en lugar de limitarse a una sola línea de juego, comenzaron a añadir temáticas diferentes a la marca principal del juego Munchkin. Pronto llegó el Munchkin Zombi, Star Munchkin, Super Munchkin y muchas más que fueron devorando una tras otras las temáticas más famosas (y en ocasiones menos también, el caso es ocupar mercado).
Parecía imposible que tarde o temprano no vieran el filón de la temática posapocalíptica, así que cuando llegó Munchkin Apocalypse a sumarse a la franquicia, los supervivientes del páramo nos alegramos y corrimos a por la caja como Max a por un bidón de gasolina.
Vale, pero ¿de qué va el juego?
Componentes
Munchkin Apocalypse es un juego de cartas para tres o cuatro jugadores con una duración base de una hora que puede alargarse como veremos más adelante.
Sus componentes son una baraja de 168 cartas normales (es decir, formato vertical, con dibujo y texto que lo acompaña), y 12 cartas llamadas “de Sello” que son de formato cuadrado y que es la novedad a nivel temático y de reglas de este Munchkin concreto. Además lleva un dado de 6 caras de los de toda la vida.
Temática
La temática del juego nos pone en la piel, por así decirlo, de gente normal y corriente que hacen todo lo que pueden por sobrevivir al fin del mundo. Pero claro, esto es un juego cachondo y cafre, y el fin del mundo no llega por zombis, meteoritos gigantescos o la apertura del infierno, no. Llega por todos estos motivos y más, a la vez.
«En Munchkin Apocalipsis, todos los posibles desastres naturales (y algunos antinaturales) ya han tenido lugar… o están a punto de hacerlo. Eres un duro superviviente en un mundo lleno de gente (y cosas) que quieren matarte para quedarse con tus cosas. ¡Así que hazlo tú antes!»
Así es, los jugadores van descubriendo cartas que representarán los desastres, criaturas de todo tipo y objetos variados que les harán avanzar o palmarla (una y otra vez) en su loca carrera por la supervivencia.
Objetivo de los jugadores
Munchkin Apocalypse usa el mismo sistema de reglas que sus hermanos, y es compatible con todos ellos (otra maniobra comercial perfecta para que expandas tu colección de manera fácil). Se trata de un juego competitivo (la mayor parte de las veces) en las que los jugadores como objetivo principal deben alcanzar con sus personajes el nivel 10. El primero en lograrlo gana de manera automática el juego si dura un turno vivo, cosa que todos los demás tratarán de impedir con gran jolgorio.
Personajes y cartas
Cada jugador representa un superviviente del apocalipsis mondo y lirondo, y con el resto de cartas que vayamos jugando desde nuestra mano o encontrando en los mazos iremos añadiendo profesiones y equipo para hacer más resistente y poderoso a nuestro superviviente. Las profesiones nos dan habilidades, y los objetos pluses al combate.

Los niveles se consiguen venciendo monstruos o jugando cartas, aunque el grueso serán conseguidos partiéndonos la cara con el bicho que nos toque al abrir una puerta. Como quizá ya sepas, el tema de los niveles bebe directamente de los juegos clásicos de rol y “mazmorreo”. Y queda más claro cuando sabemos que el primer Munchkin que se creó imitaba la temática de estos juegos clásicos de fantasía épica. Dungeons and Dragons de toda la vida. Hasta el término munchkin viene del argot rolero, nombrando así al jugador que se preocupa más en ganar poder a toda costa que en disfrutar de la historia o ayudar a sus compañeros a superar los encuentros.
Encuentros y combate
Los encuentros se ganan o pierden de manera sencilla: cada bichocosa tiene un nivel numérico que es el que tienes que igualar o superar sumando tu propio nivel y tu equipo. Chimpum. Si ganas, coges cartas de tesoro que suelen ser más objetos chachichulos para durar más y pegar más fuerte, pero si pierdes puedes intentar huir y lanzar el dado: Con un 5 o 6 logras esquivar al monstruo y te piras sin consecuencias. Si fallas…la cagaste mucho y se te aplica el Mal rollo que es un efecto que provocan muchos monstruos y que pueden ir desde comerse tus zapatos hasta aplastarte como un vulgar mosquito, muriendo y teniendo que empezar casi de cero.
Lo divertido de los encuentros en Munchkin Apocalypse es que los demás jugadores pueden añadir monstruos o potenciadores para convertir ese enemigo fácil de vencer en una bestia apocalíptica que te haga papilla cuando ya cantabas victoria. Esto crea una dinámica de “puteo” que puede resultar muy divertida o convertir la partida en algo eterno, pues los jugadores tienden a castigar al jugador que va en cabeza de contínuo para impedir su victoria. Y cuando otro toma el relevo siendo el que más niveles acumula, vuelta a empezar. He jugado partidas eternas de cuatro o más horas en las que en lugar de divertirnos estábamos deseando acabar ya, pero ninguno abandonábamos por orgullo friki.

En serio, mirad esa de la izquierda…
Un consejillo: la mejor táctica para mí es ganar por sorpresa, montándote una combinación de cartas que te permitan subir varios niveles de golpe cuando nadie se lo espere y ganar el décimo nivel derrotando al enemigo aunque esté potenciado. Esto hace las partidas mucho más dinámicas y cortas, pero exige estar atento al juego y potenciarte mucho el personaje con objetos y armas.
Desastres y cartas de Sello
Los Desastres son cartas que nos fastidian de las más diversas maneras, haciéndonos perder equipo, objetos, profesiones o imponiéndonos efectos adversos.
Las cartas de Sello son la parte diferenciadora de esta edición munchkinera. Para reflejar el desastre final que se aproxima hay cartas que obligan a descubrir una carta de Sello, que irán añadiendo efectos perjudiciales a la partida, como potenciar a los monstruos o acercar el fin de la partida, ya que si se descubren siete se acaba la diversión. Esto creo que se ha hecho para atajar esas partida eternas de otras ediciones y puede servir si se logran descubrir, porque yo he jugado partidas en las que apenas llegamos a descubrir tres o cuatro…
Munchkin Apocalypse: Conclusión
Estamos ante uno de esos juegos para pasar un buen rato si no se alarga en exceso. Las claves para pasarlo bien es jugarlo con gente con sentido del humor y que no se tome a mal el tema del puteo, pues es la base de este juego. Con gente muy competitiva puede ir bien si saben asumir las dificultades que los demás jugadores le irán poniendo, pero la clave es el sentido del humor y el no tomarselo en serio, que el juego ya nos lo muestra con el tono de las cartas e ilustraciones.
Las reglas se prestan a interpretación, y no es raro que cada grupo las interprete de una forma, no pasa nada, el Munchkin es así y no impide disfrutarlo.
Si te gusta la temática, que espero que sí porque has llegado hasta aquí, y tienes sentido del humor este Munchkin Apocalypse puede hacerte pasar buenos ratos con tu grupo entre partida y partida de juegos más sesudos.
¿Lo has jugado o tienes pensado hacerlo? ¿Cómo fue la experiencia? ¡Cuéntamelo para ver si compartimos opinión!
El juego lo tienes disponible aquí:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. A ti no te cuesta más y a mí me ayuda al mantenimiento del sitio web :)
Deja una respuesta