Hay novelas que según las vas leyendo te das cuenta de que están hechas para ti, que no te van a defraudar. Con El Rastro del Rayo me ha ocurrido, al igual que me ocurrió con este libro el año pasado, me tuvo enganchado a sus páginas y me daba cuenta lo bien estructurada que está la novela. Todo el tiempo la trama va avanzando, están ocurriendo cosas, y las dosis de acción están bien repartidas por todo su texto, al servicio de la historia y no una excusa para salir del paso.
Y no es de extrañar el buen hacer de su autora, pues estamos hablando de Rebecca Roanhorse, una escritora afronativa americana que es ganadora de los prestigiosos premios Locus, Hugo y Nebula. También es abogada y graduada por Yale, autora de varios relatos cortos premiados y con exitosas novelas publicadas incluyendo dos de la serie El Sexto Mundo del que aquí te reseño su primer volumen: El Rastro del Rayo (ganadora del premio Locus) y Storm of Locusts (todavía pendiente de publicación en castellano), así como Star Wars: El Renacer de la Resistencia, Race to the Sun, y dos libros de la trilogía de fantasía épica Between Earth & Sky: Black Sun (finalista de los premios Hugo, Nebula y Locus) y Fevered Star. También ha escrito para Marvel Comics y para televisión, y Amazon Studios, Netflix y Paramount TV tienen en estudio proyectos suyos.
Como puedes leer, un currículum impresionante que para mí lo quisiera :P
Ficha editorial
Título: El rastro del rayo
Editorial: Red Key Books
Autora: Rebecca Roanhorse
Traductor: Raúl García Campos
Ilustración de cubierta: Tommy Arnold
Longitud: 334 páginas
Formato: 15 cm x 23 cm
Encuadernación: Rústica

El Sexto Mundo está fuertemente inspirado por la mitología del pueblo navajo. Se nos presenta un mundo anegado por las aguas en su mayor parte y los protagonistas de la historia sobreviven en la antigua reserva navaja de Dinétah.
No es lo único que ha cambiado, en este nuevo mundo los dioses recorren la tierra, pero también lo hacen los antiguos héroes de las leyendas nativas y sus monstruos. Los nativos disfrutan de poderes que vienen dictados por su clan pero que no se usan a la ligera. Algunos de estos poderes son tanto beneficiosos como perjudiciales.
Su protagonista es Maggie Hoskie, una dura cazadora de monstruos con poderes sobrenaturales que iremos conociendo a lo largo del relato y que no desea poseer. Su aventura comienza en un pequeño pueblo que necesita ayuda para encontrar a una pequeña desaparecida. Estas primeras páginas logran meterte de lleno en la trama con el descubrimiento que hace Maggie sobre la niña y su captor y te deja inevitablemente enganchado a sus páginas.
La personalidad de Maggie es fuerte, acostumbrada desde siempre a sobrevivir no tiene tiempo para tonterías: ella va al meollo de la cuestión de forma directa y tajante. Ni que decir tiene que durante la historia tendrá que aprender a pensar de otras formas más mundanas en ocasiones.
Conocemos también a Kai Arviso, un curandero bastante diferente a lo que imaginamos y junto al que viajará a lo largo de la novela mientras investigan antiguas leyendas, se enfrentan a los poderes oscuros que vagan por el sexto mundo, participan en engaños para sobrevivir y a su vez son engañados por sorprendentes personajes.
Como no puede faltar, Maggie irá descubriendo más sobre sí misma durante este viaje y tendrá que aceptar esas nuevas revelaciones si quiere sobrevivir en el peligroso juego en el que se ha embarcado involuntariamente.
Me gusta especialmente que aquí no asistimos a buenos contra malos, no. Aquí todo el mundo tiene sus secretos, su lado oscuro y cuestionable, lo que en este ambiente aumenta el realismo de la historia y la profundidad de sus personajes.
Es remarcable la gran cantidad de palabras nativas que hay repartidas por todo el texto, creando una dificultad ocasional en la lectura que no superaremos hasta acostumbrarnos a largas palabras llenas de vocales cuyo significado no se nos explica y tendremos que averiguar por el contexto en el que se presentan. Puede parecer una traba pero enriquece el trasfondo de la novela.
Por decir algo negativo de la historia, hay un punto donde la protagonista se imagina en otro tipo de vida, cuidando de su marido, cocinando y haciendo cosas de casa. Me rechinó un poco porque no le pega nada pero apenas es un párrafo.
Para acabar diré que cuando terminas la última página de El Rastro del Rayo estás deseando empezar con su segunda parte, lo cual no puede hablar mejor de la novela. El Sexto Mundo está lleno de posibilidades que explorar y te va a dejar con ganas de querer saber más de otros lugares. ¿Estará el resto del mundo en iguales condiciones? Parece ser que en la segunda parte conoceremos parte de la respuesta.
Nivel de posapocalipsis: 7/10: Un mundo anegado en las aguas donde dioses y monstruos campan a sus anchas. Los supervivientes se refugian en la antigua reserva navaja de Dinétah.
Valoración personal: 8/10: Me supo enganchar desde el principio con la personalidad de sus protagonistas, las escenas de acción a raudales y el interesante mundo planteado.
Lo puedes encontrar en:
Deja una respuesta