Punkapocalyptic es un juego de escaramuzas entre miniaturas en un futuro postapocalíptico bastante cazurro y con altas dosis de mala leche y cachondeo. Su creador en activo, Israel Gutiérrez, como muchos de nosotros ha bebido de la estética madmaxiana y de esas películas cutres que nos regaló entre otros el cine italiano para crear su propio páramo desolado. Hablaré otro día de ese gran juego de miniaturas, hoy toca hablar del nacimiento de Punkapocalyptic: The comic desde las páginas de una revista hasta la campaña en busca de financiación que lo ha resucitado durante 2020.
Punkapocalyptic: The comic- Orígenes
Entre los años 2013-2014 se publicó bimestralmente la revista Zander Magazine, una publicación que aglutinaba diferentes autores y sus historias cortas a la manera de las famosas y añoradas revistas tan populares durante los 80 como Zona 84 o Cimoc. Fue en estas páginas donde nació Punkapocalyptic: The comic en formato de historia corta durante tres números. Estos tres números fueron dibujados por Marco Paraja, que también dibujaría ilustraciones tipo poster, varios fondos de escritorio y bocetos de las miniaturas que luego se crearían para el juego de escaramuzas.
La aventura en la revista duró poco, aunque sirvió para la creación de dicho juego, y en la mente de Israel siempre quedó el deseo de retomar las historias plasmadas en papel de su particular mundo macarra y violento.
Durante 2019 Israel se lanzó y creó una campaña de financiación en la popular plataforma de mecenazgo Kickstarter que alcanzó de sobra su objetivo (en concreto 3.258€ de los 2.500€ necesarios) y ha conseguido plasmar en un cómic blanco y negro de 64 páginas y 8 más de extras una historia ligera que nos presenta y a la vez hace avanzar el trasfondo del amplio mundo de Punkapocalyptic.
Punkapocalyptic: The comic- Haciendo el gamba por el páramo
El comic nos relata la ¿aventura?, ¿epopeya?, ¿investigación?, ¿horrible desmembramiento? de dos pandilleros en la zona del asentamiento de Puentechatarra que son enviados a investigar la desaparición de dos miembros de su pandilla, Luna Negra (¿os suena?, ¿no?, pues ya te hablé de ellos con anterioridad). Como no puede ser de otra forma, durante su viaje se ven enfrentados a los muchos peligros del páramo y sus peculiares habitantes en forma de otros pandilleros, bestias del páramo o ruinas misteriosas. Cabe decir que el cómic destila la esencia de Punkapocalyptic con mucho humor negro, violencia y dotes de «absurdidad» dignas de este peculiar fin del mundo. El guión es de Israel Gutiérrez, por supuesto, y el dibujo y rotulación corren a cargo de Alberto Cimadevilla, que cumple estupendamente con su trabajo.

El mundo postapocalíptico que aquí se plasma bebe de muchas fuentes clásicas como he mencionado antes, desde Mad Max hasta rozar incluso Juez Dredd con la inclusión en el trasfondo de unas megaciudades habitadas por una élite que se encerró en ellas al liarse parda la cosa y dejó fuera al resto del mundo, que para lo que nos atañe, son los pandilleros y demás fauna que se ven obligados a partirse la jeta para sobrevivir. Dentro de un trasfondo clásico lo que hace único a Punkapocalyptic es la manera tan cachonda y gamberra de tratar los elementos clásicos del género, todo un acierto para darle un sabor propio.
No es mi intención destripar el argumento del comic aquí, delante de todo el mundo, pero la historia tiene un par de giros interesantes y cuando acabas de leer te quedan ganas de más, que creo que es el mejor piropo que se le puede decir a un comic. Si no mereciera la pena no estaría dedicándole una entrada en el blog, tenlo claro.

El futuro del comic
Tras este primer número, aunque no está numerado por razones obvias al ser un mecenazgo pensado para sacar solo este material, los que os hayáis quedado sin él no os tenéis que preocupar, porque Bad Roll Games, la empresa madre del juego, ha negociado con nada menos que The Rocketman Project para lanzar al mercado este mismo cómic en septiembre de 2020, quizá algún mes más dada la incertidumbre actual fruto de la pandemia, así que tienes la oportunidad de hacerte con él en cuanto salga al circuito comercial en librerías especializadas y amenazar con escopetas y katanas a los autores para que sigan preparando más historias.
Y ya que lo menciono, más allá se adivina un segundo número en el horizonte. Si la alianza con la editorial The Rocketman Project funciona, probablemente no haga falta un nuevo mecenazgo para lanzarlo.

Conclusión
Tenemos el (re)nacimiento de Punkapocalyptic: The comic en un formato como se merece, con una historia corta pero interesante que se lee muy bien y se disfruta sin complicaciones. Es de esas historias que te apetece volver a releer de vez en cuando porque resulta divertida y agradable a la vista.
El dibujo es limpio y muy, muy detallado. Merece la pena estudiar cada página con cuidado para disfrutar de los detalles que Alberto disemina por cada viñeta, sobre todo es destacable en las escenas de multitudes y se nota que ha dedicado el tiempo que se merece al proyecto, no siendo de esos dibujantes que van contrarreloj y acaban firmando un trabajo a medias falto de pulir. Como gusto personal y por no parecer que esto es un peloteo brutal, diré que el uso de las tramas de puntitos no termina de agradarme, pero comprendo que sea necesario en un comic en blanco y negro.
El guion es sencillo, que no simple, y es una buena puerta de entrada al mundo de Punkapocalyptic. Los veteranos del trasfondo sin embargo, encontrarán multitud de referencias al juego y a la ambientación y podrán disfrutarlo todavía más. Destaco algunos gags que en ocasiones me recordaron al mejor humor de Ibañez, pero sin acaparar la historia de manera molesta.
En cuanto al formato, sufre el mal de la «portada curvada» por la finura del papel usado aunque como lo lógico es que lo atesoréis bien protegido en vuestro refugio no va a deteriorarse rápidamente. La encuadernación se presenta firme y parece que va a resistir sin problema el paso del tiempo.
Y llegados aquí solo añadir que hay que estar atento al lanzamiento de este comic y su posible continuación. El mundo arrasado, con muchos secretos por descubrir y mucho gamberrismo de Punkapocalyptic no puede sino seguir creciendo.
Deja una respuesta