Pocos son los libros de ensayo dedicados al género posapocalíptico en sí. En España tenemos un par de honrosas excepciones que en su momento reseñaré, pero fuera de nuestra frontera hay todo un mundo de aficionados al subgénero distópico que demuestran su pasión. Ruta al infierno. La saga de Mad Max corrobora mis palabras.
Es el caso de Marcelo Acevedo, escritor argentino que ha reunido en un pequeño libro todos sus conocimientos sobre una saga que sentó las bases para lo que sería la representación posapocalíptica moderna en la gran pantalla: Mad Max.
Ruta al Infierno. La saga de Mad Max hace un delicioso recorrido que empezó en las gastadas carreteras de la Australia destruida con ‘Mad Max, salvajes de la autopista’, hasta arrasar las autopistas globales con ‘Mad Max Fury Road’, así que cuando descubrí esta novedad me lancé de inmediato en su búsqueda. Fue gracias al propio Marcelo, que me puso en contacto con sus distribuidores en España, que pude comprar un ejemplar a la pequeña editorial gallega que se encarga de su distribución y esperar para devorar sus páginas.
Ruta al Infierno. La saga de Mad Max
Prólogo: Leonardo Oyola
Ensayo. 160 páginas
ISBN: 978-987-26350-0-8
FECHA DE SALIDA: 2021

Sinopsis oficial
La hostil geografía australiana fue inspiradora y cómplice: millones de kilómetros cuadrados de terreno estéril; una isla gigante, atravesada por carretera tan larga que parece infinita. El apocalipsis comienza. Nace otra prehistoria. Nuevas tribus bárbaras se disputan las sobras. Motociclistas sucios, vestidos de cuero, que adoran el brillante combustible como a un nuevo dios.
El mundo de Mad Max no da respiro. Para sobrevivir, hay que enfrentar persecuciones en vehículos bestiales, luchas con armas medievales, acrobacias de gladiadores suicidas. Punks descontrolados y enmascarados implacables. Batallas a toda velocidad, donde se maneja esquivando flechas, se pelea haciendo equilibrio y se mata buscando el ángulo perfecto.
Ruta al infierno te lleva a recorrer todos los secretos de la saga de George Miller: una modesta aventura que aceleró a fondo y generó secuelas, multiplicó imitadores a nivel mundial y provocó un estruendo más brutal que el impacto del metal oxidado, la explosión de un motor o el grito desgarrador de un guerrero solitario en el medio del desierto.
Ruta al Infierno. La saga de Mad Max recopilada
El ensayo de Marcelo desgrana punto por punto las (hasta ahora) cuatro películas que componen la saga Mad Max. Como buen libro de referencia el autor ha investigado lo que hubo detrás de cada producción además de resumir de manera amena el guión de todas ellas. Por lo tanto tenemos un capítulo dedicado a cada una de las películas seguido de otro en el que nos descubre todos los subproductos derivados e imitados (que no son pocos) de la que para muchos es nuestra saga distópica favorita. Además, no se limita a una narración de lo conocido, sino que interpreta en clave social, filosófica o existencialista el significado de cada película, transmitiendo lo que George Miller quiso introducir en sus guiones.
Cierra el volumen una bibliografía a la que acudir si se desea ampliar información derivada de su lectura, porque hasta donde sé, este es el único libro dedicado íntegramente a las locuras de Max, así que cualquier referencia bibliográfica por fuerza es derivada al tema tratado aquí. Tenemos por tanto ensayos sobre cine australiano, mitología heroica de la mano de Campbell e incluso al enorme Umberto Eco con su Apocalípticos e Integrados entre varios libros más y páginas web consultadas. Es por tanto Ruta al Infierno una obra única en su realización.
Conclusiones
Después de su lectura he quedado muy satisfecho, ya que libros sobre la saga favorita de un servidor eran un hueco importante en el panorama de lengua castellana. Marcelo ha venido a arreglar esa falta con un ensayo que se devora rápido pero que merece releerse para disfrutar como se merece de los entresijos de una serie de películas que cambiaron la historia y la manera de hacer cine.
Por lo tanto queda muy recomendado este ensayo argentino que espero quede como referencia a la que acudir en busca de conocimiento de cine posapocalíptico moderno.
Puedes comprar Ruta al Infierno. La saga de Mad Max aquí
Deja una respuesta