Si de novela postapocalíptica patria tenemos que hablar, encontrar autores es una labor que se puede completar en poco tiempo. Pero por suerte, los pocos que tenemos, suelen ser muy buenos. Sergi Llauger cumple de sobra y junto a Dolmen Editorial nos trae una reedición mejorada y expandida de su novela El Yermo, publicada por primera vez en 2013. Se suele abusar del término “nueva edición”, pero esta vez es verdad, porque incluye cambios sustanciales que mejoran su anterior aventura editorial.
El Yermo, el libro
Adéntrate en la Gran Bretaña posnuclear donde la vida se reduce a sobrevivir entre ruinas, decadencia, enemigos y el terror al caer la noche…
Ficha editorial
ISBN: 978-84-18510-40-3
EL YERMO
Sergi Llauger
Portada: Daniel Expósito
Ilustradores: Joe Bocardo, Juan Méndez Navarro y Sergi LLauger
Novela. Rústica. 12,5X19. B/N. 624 páginas.
FECHA DE SALIDA: 1 marzo 2021, verano 2021 en latinoamérica.
Sinopsis
Bienvenidos a la Gran Bretaña del futuro: un mundo postapocalíptico donde ya no hay lugar para la vida tal y como la conocemos. Los pocos supervivientes que quedan subsisten sin apenas recursos, la mayoría en asentamientos reconstruidos con los restos de la civilización, y regidos por la ley del más fuerte, la barbarie y el miedo.
Adam y Caleb, dos hermanos huérfanos que viven aislados en la frontera con la Zona Prohibida, al sur de la antigua Londres, luchan día a día para sobrevivir a los peligros del desierto, a la radiación, a los propios hombres y a una amenaza temible y oculta de la que tan solo han oído hablar en susurros. El destino los llevará a emprender un viaje épico a través de una peligrosa Gran Bretaña destruida por la guerra nuclear, para seguir los pasos de su padre, desaparecido años atrás, el cual parecía poseer el secreto para cambiar el mundo.
El autor y El Yermo
Sergi Llauger (Barcelona, 1982) publicó en 2010 su primera novela, Diario de un Zombi, con la que obtuvo una gran acogida de crítica y público. El Yermo salió a la luz en 2013 y ahora se reedita por Dolmen en una nueva versión corregida y con extras. Llauger sacó en 2019 su tercera novela, Épsilon, Y a finales del 2020 publicó por fin Diario de un Zombi 2: Legado. Una secuela largamente esperada por sus lectores, convirtiéndose así en uno de los escritores de novela distópica más referentes de habla hispana.

Entrando en la Inglaterra más distópica
Conocí El Yermo en su primera edición y lo leí con mucho interés en muy poco tiempo. La narrativa fluye a buen ritmo y no cuesta nada avanzar entre sus páginas arrastrado por el viaje, epopeya más bien, de su protagonista: Adam, en busca de lo único que le queda en el mundo. El autor construye un escenario desasosegante, angustioso que causa tanto rechazo como interés, pues la vida se presenta como la excepción entre la letalidad de sus paisajes arrasados. Aquí nos movemos entre atmósferas tóxicas, supervivientes caníbales, recursos escasísimos, misterios lejanos y criaturas terroríficas que surgen de la oscuridad al caer la noche. No es un escenario en el que un aficionado a la distopía postapocalíptica pensaría en habitar, más bien uno que según avanzas junto a su protagonista deseas que nunca se haga realidad. Porque aunque El Yermo tiene elementos comunes en el género que podemos calificar de fantásticos, tiene un poso de cercanía que hace estremecer cuando nos cuentan cómo empezó a gestarse ese fin del mundo que arrasó el planeta.
Toda esta mezcla nos hace apegarnos más a Adam para ver si es capaz de sobrevivir en la misión más peligrosa que se haya embarcado nadie nunca en este mundo. Una misión que según avanza, va haciéndose más y más importante cuando Adam descubre secretos que llevaban años ocultos y que solo él puede traer de vuelta.
Conociendo a los supervivientes
Sergi ha conseguido crear un grupo de personajes principales y secundarios interesantes, profundos y que se sienten vivos gracias a sus propias historias. No nos presenta los dos grupos típicos de buenos y malos, sino que entre grises se dibuja un mundo en el que la supervivencia ocupa el total del horizonte de los personajes, empujándoles hacia caminos moralmente oscuros y a decisiones extremas por vivir un día más. En el paisaje de El Yermo pocas son las opciones para ser feliz, y la mayoría de los personajes tienen vidas miserables y tristes, languidecen en sus refugios o caen en la demencia y la sicopatía en una espiral que va acelerándose hasta un destino inevitable, así que aunque no se justifican sus actos, sí que nos hacen reflexionar sobre el subtítulo de la obra: ¿Qué estarías dispuesto a hacer para sobrevivir?
-Sí…- admitió-, el Yermo es un lugar horrible, hostil. Todos nos hemos visto obligados a cometer cosas feas para sobrevivir.
-Así es. He presenciado toda clase de crímenes, algunos tan salvajes que no me han permitido dormir por las noches. Aunque tengo que reconocer algo: lo que he encontrado hoy en ese sótano… – frunció los labios y negó de forma leve con la cabeza-. Creo que los supera a todos. Jamás podré olvidarlo.
El Yermo, Sergi Llauger
Así que, aunque limitados por las circunstancias, las comunidades y grupos que Adam va encontrando en su camino, se sienten reales, pausibles en sus costumbres y actitudes.
Los diálogos en ocasiones parecen poco naturales, creados para dar información al lector y por tanto, artificiales cuando surgen, pero no echan a perder el conjunto de la obra. Eso, junto a alguna situación que parece resolverse un poco por exigencias del guion son los únicos factores que menos me han gustado de El Yermo.
Por otra parte, toda la narración es muy visual, y creo que se adaptaría muy bien a un medio como la televisión o el cine. ¿Netflix, me escuchas?
Los extras del yermo
Como comenté al principio, estamos ante una nueva edición real, en la que el texto ha sido reescrito y mejorado, tal y como cuenta el propio Sergi en la entrevista que le realicé para Podapocalipsis. Pero que además lleva varios añadidos que en mi opinión, la hacen una obra imprescindible. Comenzamos con un mapa de la Gran Bretaña postapocalíptica que nos vendrá bien según vayamos viajando junto a Adam. Además de la historia principal, tenemos un relato corto sobre un personaje de la novela sobre el que querremos saber más, ocho micro relatos cortos que tratan pequeñas historias de otros supervivientes de El Yermo que nos dan otros puntos de vista, una galería de ilustraciones de los personajes y antagonistas principales, que es algo que siempre mola, creadas tanto por el propio autor como por los artistas Joe Bocardo y Juan Méndez Navarro (quiero un cómic sobre El Yermo ya), y un código QR para descargar algunas de esas ilustraciones para nuestro uso y disfrute.

Pero eso no es todo, el autor ha tenido a bien compartir con nosotros una lista de canciones que le sirvieron de inspiración o ambientación mientras creaba El Yermo. Una maravilla que se agradece.
El tomo se cierra con una promesa: El universo de El Yermo no se acaba aquí…
Más te vale, Sergi, más te vale…

Conclusiones
Si disfrutas de una historia bien construida, con la capacidad de mantenerte en tensión y que te atrape según vayas leyendo más y más, sin duda El Yermo es para ti. Es una novela que cuando concluye, tiene suficientes elementos de interés tanto a nivel de trama como de personajes, como para que Sergi siga expandiéndola en futuros proyectos si así lo desea. Yo, desde luego, me prepararé para la supervivencia en El Yermo cuando el autor lo decida.
No lo he comentado porque no es algo que suela destacar, pero el precio de este libro respecto a lo que ofrece es brutal. Vamos, que si te declaras fan del género y no lo tienes…
Nivel de posapocalipisis: 11/12: Un entorno letal, potenciales enemigos por todas partes, cosas que están deseando devorarte…vamos que en un descuido la humanidad deja de existir.
Valoración personal: 9/12: Una road movie al límite con personajes muy carismáticos que te mantendrá enganchado hasta el final.
A continuación te dejo la entretenida entrevista que realicé a Sergi Llauger en mi podcast Podapocalipsis, donde hablamos largo y tendido de la creación de El Yermo en su origen y esta nueva edición. Espero que te guste.
Puedes comprar El Yermo aquí:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. A ti no te cuesta más y a mí me ayuda al mantenimiento del sitio web :)
Deja una respuesta