Adquirí este tomo post apocalíptico porque me llamó la atención su título en latín: E Pluribus Unum. Arena y Hielo, su portada intrigante, de dos manos entrelazadas y el descubrir una editorial que no había visto con anterioridad: Shockdom. Pero me llevé una decepción.
Comprendo que cuando uno consume todos los productos que puede sobre una temática o un tema tan concreto como es la distopía post apocalíptica, es imposible que todos estén a la altura de las expectativas. Es más, ni siquiera es posible que todos merezcan la pena, pero no me considero un exquisito, ni un crítico destructivo, más bien cuando algo no llega al nivel de calidad que espero, me entristezco por la oportunidad perdida.
Siendo sincero el género post apocalíptico bebe de muchos clichés instalados en la memoria de todos los seguidores por “culpa” de unas pocas películas que sentaron el género. Y está bien: si coges esas referencias y me cuentas una historia típica en ese paisaje, la acepto sin problemas si está bien hecha. Por eso lo ocurrido con E Pluribus Unum. Arena y Hielo me entristece bastante, porque tiene las bases para ser algo más, para llegar a algo más, y se pierde en el camino.
Ficha editorial:
Ciencia Ficción. E pluribus unum
Editorial: Shockdom
Formato: Cartoné. 80 págs. Color. En castellano.
Autoría: Paolo Marigotta, Adreina Casarano
Sinopsis
Illinois, 2083. La crisis climática ha obligado a la humanidad a refugiarse en grandes aglomeraciones urbanas: fuera, la Nueva Frontera, tierra de nadie, a la merced de violentos fenómenos atmosféricos. En este nuevo «Lejano Oeste», la ex-bandida Jade vive al día. Lleva consigo la tableta de Jeff Tillear, que contiene los datos de sus búsquedas sobre posibles lugares que se han librado del cambio climático. Se la robó años atrás a Nick Hoodman, el jefe de la banda de saqueadores, conocidos como «Buitres», cuando había desertado y abandonado la banda. El problema es que para acceder a los datos, se necesita una clave de cifrado que Jade no tiene. Su vida cambia cuando conoce a Jessie Westwoord, una cazarrecompensas que está tras los talones de Nick, con el que tiene una cuenta pendiente. Propone a Jade un acuerdo: ella le llevará a los Buitres y por su parte Jessie no sólo no la matará, sino que además le dará la llave de cifrado que el mismo Nick encontró unas semanas antes. Las dos forman así una inverosímil alianza y salen a la Nueva Frontera, en un viaje en el que se enfrentarán con su propio pasado, trágico de diferentes maneras pero igual de duro, mientras su relación se transforma en algo que va más allá de una mera amistad, en conflicto con el mundo en ruina y la sociedad atrasada y asustada que las rodea.

Un futuro devastado por el cambio climático, un tomo devastado por una mala ortografía
Como has leído en la sinopsis, la historia de E Pluribus Unum. Arena y Hielo nos sitúa en un futuro cercano en el que los fenómenos atmosféricos han devastado el planeta, haciendo que la humanidad se refugie en grandes urbes y dejando fuera a los desterrados, a los parias, a la escoria. El paisaje se inspira en las películas de western clásticas, así como las vestimentas e incluso las actitudes. En contraste el dibujo pertenece al estilo llamado amerimanga, que mezcla la estética pop del cómic americano con la estética más ligera del manga japonés. Muchos autores noveles se dedican a este estilo, suficientemente cómodo para desarrollar un estilo propio sin salirse de las normas.
Es en este ambiente en el que se nos narran las desventuras de Jade, una bandida huida hace años de una banda de maleantes que dejó tirada robándoles su posesión más preciada: una tablet con datos sobre posibles lugares de la Tierra que han quedado a salvo de los desastres climáticos. Pronto se encuentra con la coprotagonista de este tomo con la que unirá caminos en una típica historia de desconfianza que acaba convirtiéndose en otra cosa.
Hasta aquí todo bien, lo que ocurre en mi opinión son dos cosas que malogran el disfrute de la obra.
En primer lugar la ortografía y la gramática. Llegué a pensar que la editorial, italiana de origen, se había encargado ella misma de la traducción al castellano, pero según los créditos la traducción corre a cargo de Irene Gutiérrez Molina y no solo eso, sino que también existe un supervisor de traducción: Marco Ventura. Dado eso no me explico la cantidad de errores que hay en el texto. Y es más doloroso cuando el producto es un cómic, con un texto mucho más reducido que el que se puede dar en una novela o incluso relato. La única explicación es que o bien no se hizo correctamente el trabajo o la maquetación produjo esos errores que a veces ocurren en los textos, descuadrándolos y eliminando letras o palabras. Los ejemplos son varios: falta de signos de puntuación, letras eliminadas y alguna palabra errónea (“deshacería”). Como he dicho al comienzo, no me considero delicado ante estos errores, pero cuando se acumulan me acaban arruinando la lectura, como ha sido el caso.
En segundo lugar la narración de Paolo Marigotta es un tanto extraña, con viñetas confusas en las que no sabes qué estás viendo, saltos de tiempo que tienes que suponer porque ocurren de una viñeta a la siguiente, incongruencias entre el entorno y los personajes (la co protagonista Jessie va vestida con poca ropa cuando se supone que vagan por un páramo helado con frecuentes tormentas de viento), bocadillos de texto que no sabes a qué personaje pertenecen y motivaciones e impulsos más propios de niñas que de jóvenes traumatizadas que llevan años sobreviviendo en el peligroso exterior. Añado a lo anterior diálogos artificiales que no tienen sentido y un final que quiere tener moraleja pero que me sentía como si me estuvieran insultando porque daban por hecho que estaba pensando algo que no estaba pensando.
Conclusión
Cada uno de los dos puntos anteriores por sí solo no me hubieran llevado a opinar así del cómic E Pluribus Unum. Arena y Hielo, pero ambos han sumado para que cerrara la última página con un resoplido indignado por la oportunidad perdida, porque la historia hubiera destacado con muy pocas variaciones.
Cuando busqué información acerca de la editorial Shockdom vi que apuestan por autores talentosos y por romper moldes como indican en su web, así que puede que estemos ante un proyecto de autores novatos, aunque al menos Paolo tiene algunos trabajos más en la misma editorial. También explican que son editores en el extranjero, con presencia en Brasil, Francia y España, así que esto me cuadra con que se han encargado de todo: incluso el cómic en castellano se ha impreso en Italia.
Por tanto, aunque es muy posible que la historia pudiera continuar en futuros tomos pese al final cerrado, creo que conmigo no van a contar más, muy a mi pesar.
Nivel de posapocalipsis: 7/12. Cambio climático devastador, fenómenos climáticos mortales, pero parecen quedar bastantes supervivientes y de manera asombrosa, no se refleja una escasez de recursos preocupante.
Valoración personal: 4/12. Un comic arruinado por su ortografía y narración visual.
Si quieres comprar el cómic y juzgar tu mismo lo tienes en:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. A ti no te cuesta más y a mí me ayuda al mantenimiento del sitio web :)
Deja una respuesta