En Gotas, a veces los desastres ocurren, a veces implican miles de inocentes infectados por algo que está en el agua. A veces el origen de ese algo es más extraño de lo que nadie pudo pensar. Y a veces, solo a veces, se encuentra en el lugar la única persona capaz de enfrentarse al desastre contra todo pronóstico.
Vente de vacaciones a Olamarina, el resort de moda en las Islas Canarias, el lugar donde el agua es la aventura.
Porque el agua ES.
Ficha editorial
ISBN: 978-84-18510-48-9
GOTAS
Elio Quiroga
Portada e ilustraciones interiores: Pc de la Fuente
Novela. Rústica c/solapas. 15X21. 432 páginas.
FECHA DE SALIDA: 18 marzo 2021
Sinopsis
GOTAS. Un thriller zombi de primera categoría: universos paralelos, teorías cosmológicas, crítica social, sátira y humor se dan cita en esta pequeña figura de orfebrería a la que dan su broche de oro unas estupendas ilustraciones realizadas por Pc de la Fuente(Batgirl, How to train your dragon).
Una adolescente y su padre, un reconocido físico poco ortodoxo, disfrutan por primera vez de unas buenas vacaciones en Gran Canaria, en un complejo turístico de alto standing. Lo que empieza como unas vacaciones paradisíacas en una isla de ensueño, terminará convertido en una espantosapesadilla cuando estalle una extraña infección entre los clientes del resort, que se convertirán en espantosos muertos andantes. Y lo peor de todo es que la vía de contagio parece ser el agua, por lo que cualquier contacto con ella puede ser mortal, y te puede convertir en un zombi sin mente.
Rodeados de zombis, solos y abandonados, tendrán que echar mano de su ingenio para escapar de algo mucho peor que la muerte. Y la única manera de salir con bien del lugar se encuentra oculta en un diario escrito hace más de un siglo…
Sobre su autor
Elio Quiroga, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, es también director de cine, productor y guionista (ha dirigido largometrajes como “Fotos” -ganadora del Mejor Guión y una Mención Especial del Jurado en Sitges y favorita de Quentin Tarantino-, “La Hora Fría”, “No-Do”, y el documental “The Mystery of the King of Kinema” -Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Gijón-, habiendo escrito el guión de “Ausentes” de Daniel Calparsoro junto a Ray Loriga).
Su corto de animación “Home Delivery”, adaptando un cuento de Stephen King, presentado por Guillermo del Toro y con música de REM, ganó el Gran Premio de Fantasporto y participó a competición en las Secciones Oficiales de un centenar de festivales. Su siguiente corto animado, “Me llamo María”, fue preseleccionado para los Oscars 2011. Fue nominado al premio Goya por su corto documental “El Último Minutero” que participó asimismo en Competición en la Sección Oficial del Festival de Karlovy Vary.
Ha publicado novelas de género thriller de acción y fantasía “Los Códices del Apocalipsis” con Tyrannosaurus Books, e “Idyll”, dentro de la colección Stoker de Dolmen Editorial. Obtuvo el Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario “Ática” y el Accésit al Premio Everis de Ensayo por “La Materia de los Sueños”.

Bienvenido a Olamarina, cuidado con las Gotas
Tuve acceso a Gotas gracias a un ejemplar cedido por la editorial Dolmen, veterana empresa que nos ha traído verdaderas sorpresas recientes como la expandida y mejorada edición de El Yermo, novela postapocalíptica de la que os hablé aquí y que en ocasiones se vuelca con los autores nacionales en libros que nos ofrecen algo más, tan necesario en estos tiempos de ediciones digitales y descargas ilegales.
Gotas transcurre en un presente de ficción demasiado parecido al nuestro, con referencias directas a problemas y personajes existentes, e incluso menciones a empresas que me hacían abrir los ojos como platos al leer sus nombres y hechos oscuros en los que han estado involucradas. Una valentía por parte de Elio que aplaudo en estos tiempos de autocensura. La mezcla con elementos ficcionales dota al conjunto de una credibilidad convincente que servirá para enganchar al lector a continuar explorando este viaje que comienza de manera típica pero que se va tornando en algo más y más retorcido, desagradable y extraño. Una de esas historias que “te hacen volar la cabeza” según vas descubriendo sus entresijos.
Nos encontramos en Gotas con una novela estructurada en dos partes compuestas por múltiples capítulos cortos con saltos de tiempo narrativo continuos, con subtramas autoconclusivas y con notas al pie de páginas, sobre todo en sus primeros capítulos, que expanden la información científica de lo que se narra en la página y que en mi opinión lastran demasiado la lectura con datos que no es necesario dar en muchas ocasiones. El lector más “cientifista” lo disfrutará mucho, los demás pueden optar por saltárselos. Creo que en esto radica el peligro de una novela que tiene mucho que ofrecer pero que apabulla en su comienzo y que puede hacer abandonar a los lectores que busquen algo más ligero. Sin embargo, superado este escollo la historia es lo suficientemente original como para garantizar varias horas de diversión con su lectura, y de reflexión, cosa que en novelas del género zombi suele no ocurrir a favor de una narrativa violenta y rápida.

No es el único punto negativo que le he encontrado, pues a lo largo del texto he descubierto tanto erratas leves (del tipo “le” en lugar de “el”, nada muy importante), como fallos de continuidad que sí que me han cabreado más, aunque solo he encontrado un par: Un personaje que no puede hablar que sin embargo lo hace y un cambio de nombre de la protagonista en uno de los párrafos, lo cual hace que se vean los andamios del libro y las reescrituras por las que ha pasado antes de publicarse.
También me ha resultado algo pesada la continua repetición de conceptos y expresiones que pueden ser fruto de la mencionada estructura de saltos adelante y atrás en el tiempo y los cambios de personajes y escenarios. Cuando vuelves a leer de nuevo que los restos humanos flotan en el interior del agua llega a cansar.
Por su lado positivo la historia se nota que está muy trabajada. El autor se ha empapado (broma acuática) en conocimientos científicos para construir el argumento de manera brillante, hay mucha ciencia en Gotas. Pero no penséis que toda la novela tiene un tono erudito, Elio no duda en describirnos escenas desagradables con todo lujo de detalles, y desde el mismo comienzo del libro el concepto del mal que va a desatarse te pone mal cuerpo, preparándote para lo que viene después. Al final nos acercamos a estos libros para disfrutar pasando un mal rato y no hay que esconderlo.
Eres una molécula de agua, ¿vale?
Pues ahora imagínate que en tu interior algo se disloca.
Algo cambia.
En los quarks que forman los neutrones y protones de los átomos de hidrógeno que te dan forma, se meten unas cosas que no son de aquí, que vienen de muy lejos, y de repente te ocurre algo.
Cambias.
(Extracto de la introducción)
También me gusta la narración que logra transmitir un lenguaje cercano al cinematográfico, de esas que según vas leyendo te lo imaginarías en la gran pantalla con un: “cómo molaría esto en una peli” y que resulta refrescante (broma acuática) en una lectura de este tipo. El comportamiento de los zombis también me ha encantado, pues varían entre una actividad frenética y una pasividad extrema en la que apenas suponen peligro. Me ha recordado al propio comportamiento del mar, con sus mareas altas y bajas y es un detalle de calidad a la ambientación.
Y según nos acercamos al final, nombres como Lovecraft, Derleth o Poe vendrán a nosotros si hemos leído algo de estos autores sobre ese terror innombrable capaz de enloquecer a los pobres mortales que acceden a conocimientos impíos que es mejor que permanezcan velados a nuestras limitadas mentes, para mí esto suma no lo voy a negar.
Por cierto, que sobre el final hay mucho que decir, hay tantas cosas que se quedan abiertas que una segunda parte es posible y, por mi parte, deseable: Lo que se sugiere es demasiado poderoso como para olvidarlo.
Sus personajes
Sin duda sus personajes principales, los sufridores que dirían en cierto programa muy antiguo de TVE, son Eduardo y Jenny: Padre e hija enfrentados a la locura durante lo que se prometían iban a ser las vacaciones de su vida, aunque en cierto modo lo son.
Eduardo, un científico viudo algo alternativo con una mente que le lleva a indagar en todo misterio que se encuentra y que le vendrá muy bien durante los acontecimientos de Gotas. Tiende a quedarse absorto cuando se interesa por algo, cosa que le causará más de un problema.
Jenny, la adolescente levemente rebelde que sin embargo está muy unida a su padre debido a la pérdida de su madre hace cuatro años. Me gusta que se haya dado este enfoque de trama porque no me sentía preparado para aguantar a una adolescente estúpida y contestona durante cuatrocientas páginas.
Como pareja protagonista funcionan, aunque el peso narrativo recae sobre Eduardo y su visión de las cosas y ella al final no deja de ser el acompañante a salvar sobre todas las cosas. Que no digo que esté mal, porque en una situación real es lo que muchos padres haríamos.
Alrededor de estos dos aparecen y desaparecen una verdadera multitud de personajes a lo largo del libro de los que conocemos una breve y desgarradora pequeña historia antes de seguir con la principal. No es hasta bien avanzada Gotas que conocemos a otros personajes con un peso importante en la trama que confluirán con mayor o menor intensidad con el destino de los protagonistas y los pondrán en (más) apuros.

Los extras
El tomo está profusamente ilustrado por Pc de la Fuente, conocido autor de cómic con una calidad destacable en la mayoría de los dibujos, pero además la novela se cierra con varios capítulos cortos que nos cuentan la situación tras la crisis y nos dan una “vista de pájaro” acerca de lo que se sabe y lo que se oculta.
Pero ADEMÁS, como guinda final, podemos acceder a un documento secreto sorprendente en sus últimas páginas que es tanto un extra que expande aún más el mundo creado aquí como un regalo final al lector que haya disfrutado hasta el final de la novela. Todo esto me ha recordado a las famosas “escenas post créditos” de las películas Marvel. Como puedes leer, poco más a pedir en un solo libro.
Conclusiones
Si estás leyendo esto en verano, no dudes en llevarte esta novela contigo, te aseguro que según la vayas leyendo en la piscina, en el hotel o en la playa en la que te encuentres, irá cambiando tu percepción de lo que tienes alrededor. Si no es así, escríbeme un comentario y lo hablamos.
Nivel de posapocalipisis: 4/12: Un evento incomprensible con el peligro de expandirse si no es detenido a tiempo.
Valoración personal: 7/12: Una sólida novela para amantes del género zombi y de la ciencia ficción científica en una mezcla que funciona pese a sus pequeños fallos.
Puedes comprar Gotas aquí:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. A ti no te cuesta más y a mí me ayuda al mantenimiento del sitio web :)
Todas las ilustraciones usadas son creadas por Pc de la Fuente para Dolmen Editorial y extraídas de la web de Dolmen.
Deja una respuesta