La obra que trato hoy ya tiene sus buenos años desde que Brian K. Vaughan y Pia Guerra lo dieron a luz allá por el 2002. Esta novela gráfica ya en su tiempo levantó mucho interés y pronto pasó a considerarse un clásico reciente de la historia del cómic. Parte de ese éxito lo tuvo una premisa de lo más interesante: ¿Y si una catástrofe planetaria acabara con todos los mamíferos que portan el cromosoma ‘Y’ en su código genético? Para resumir (mal) el argumento: ¿Y si todos los hombres murieran y solo quedara un superviviente masculino (y su mono) en un planeta de mujeres? Esa es el arranque de Y,el último hombre.
Ficha Técnica (Libro uno de cinco)
EDICIÓN ORIGINAL: Y, The Last Man núms. 1 a 10 USA
GUIÓN: Brian K. Vaughan
DIBUJO: Pia Guerra
FORMATO: Cartoné, 256 págs. A color.
ISBN: 978-84-17960-38-4
(Extraída de la web de ECC)

La edición de Y, el último hombre que voy a tratar es la publicada por ecc y pertenece al sello ‘Vertigo’, la línea editorial de DC más adulta. Consta de cinco tomos en tapa dura. Existe otra más reciente cuando escribo estas líneas que recoge la obra entera en un único tomo de novecientas páginas, pero como no he tenido acceso a ella reseñaré los tomos por separado según vaya completando su lectura. Solo os traigo material posapocalíptico que yo mismo conozca de primera mano y con una opinión sincera, como aquí.
El guión de Vaughan es sorprendente en su premisa y plantea desde el comienzo un interés por saber lo ocurrido que engancha sin remedio. El dibujo de Guerra es limpio, definido y realista, aunque las expresiones me fallan en ocasiones. El entintado es sencillo y no oscurece un color que, por otra parte, me resulta demasiado brillante para una historia de estas características, con una paleta principalmente de colores lisos y limpios y viñetas oscurecidas por marcados contrastes con tintas negras.
¿Qué nos ofrece el comienzo de Y, el último hombre?
En este arranque de la colección conoceremos a Yorick y su mono capuchino de compañía llamado Ampersand, los únicos supervivientes masculinos en un mundo en el que todos los demás han muerto. La causa es desconocida, parece que nadie sabe por qué han muerto (casi) todos los portadores del gen ‘Y’, así que el mundo está sumido en un caos posdesastre del que las mujeres tratarán de salir restableciendo el orden en la medida de sus posibilidades, pero por otra parte las bandas de salteadoras y las organizaciones radicales anti hombres campan a sus anchas por unos Estados más bien poco unidos. Todo está al borde del desastre y sobre todas las conciencias pesa el saber que una extinción irremediable se cierne sobre la humanidad sin remedio en el plazo de una generación.
Es en este escenario donde comienza la trama. La importancia de Yorick es suprema, la más importante de la historia de la humanidad, pues en él reside la clave de la supervivencia. Comenzará entonces un viaje para tratar de conseguir la salvación de la humanidad, un viaje lleno de peligros e incertidumbre…
pero también con dosis de humor y de las más variopintas situaciones que ser el último hombre sobre la Tierra le harán pasar.
Este libro uno se cierra con una sorpresa que te hará querer empezar de seguido con el siguiente tomo (“cliffhanger” lo llaman) y como extra trae bocetos de varios personajes presentados en las páginas anteriores.

Yorick, el superviviente inmerecido
Como protagonista, la verdad es que Y, el último hombre nos trae al más inesperado, desde luego. Yorick es un chaval sin trabajo, que sobrevive mediante bolos ocasionales como escapista, que no logra superar ninguna entrevista laboral y cuya novia está en la otra punta del mundo disfrutando de Australia. Ya en este primer tomo se preguntará por qué ha sobrevivido él y no cualquier otro y esta angustia ya le hará plantearse el avanzar hacia su destino, sea el que sea. Si has visto la primera temporada traída a España por Disney+ notarás que este Yorick no es tan inutil como su contrapartida televisiva, pero seguirá necesitando ayuda para avanzar en su viaje, como será la prestada por la agente 355, que actuará de guardaespaldas y le salvará el culo más de una vez.
Pese a todas las dificultades que en principio parecería lógico que Yorick tuviera en cuenta, asistimos a una facilidad pasmosa con la que se muestra como hombre ante las mujeres. Es mucho menos precavido que su alter ego de imagen real y en este primer tomo le hará acabar mal en más de una ocasión.
¿Se diferencia el cómic Y, el último hombre de la serie de televisión?
Desde luego que sí, toda adaptación a otro medio tiene que modificarse en mayor o menor medida y por supuesto Y, el último hombre no es la excepción. Aunque los cambios esta vez son menores. Quizá el más llamativo es el mencionado de la personalidad de Yorick, que en el cómic es más útil que en la serie. La trama del Pentágono es la más modificada, siendo en este primer tomo residual y centrado en la Casa Blanca. Quizá varíe más adelante, pero este libro adapta muy bien el arco de la primera temporada y de todos modos podéis disfrutarlo hayáis visto o no la serie.
Además, la lectura de Y, el último hombre es tremendamente amena y antes de que te des cuenta habrás devorado los diez números que conforman este primer tomo. La trama avanza sin tropiezos y la lectura es ágil y ligera.
Según vaya leyendo los demás tomos iré añadiendo mi opinión al respecto, mientras tanto tenéis varios programas de Podapocalipsis en los que tratamos toda la serie.
Puedes comprar Y, el último hombre Libro Uno, o si lo prefieres la obra completa aquí:
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. A ti no te cuesta más y a mí me ayuda al mantenimiento del sitio web :)
Nivel de posapocalipsis: 5/10 Con aproximadamente la mitad de la población borrada del planeta, no hay altas dosis de destrucción, pero el caos es generalizado y fallan los servicios básicos.
Valoración personal: 6/10 Es entretenido, con dosis de humor y una trama que te hace tener ganas de seguir leyendo.
Deja una respuesta