Recientemente ha circulado por redes sociales la noticia de que la Comunidad de Madrid recomienda la preparación de una mochila para emergencias a sus ciudadanos. Con el inicio del 2021 tuvimos un temporal de nieve y frío como hacía décadas que no se conocía y muchas comunidades se vieron superadas por la situación y las de las lluvias y fuertes vientos que sufrimos días o semanas después. Eso unido a la pandemia que seguimos viviendo ha viralizado de nuevo este contenido.
Lo cierto es que el documento tiene ya varios años, ligado a la campaña de ¡prepárate Madrid! Y da unas recomendaciones básicas pero prácticas para tener lo mínimo necesario en una de estas mochilas.
Dejando aparte la gestión de servicios de respuesta rápida para estos casos, no está de más que en efecto, todos tuviéramos (y mantuviéramos) una de estas mochilas para emergencias que pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte en catástrofes en las que los servicios civiles o gubernamentales no sean capaces de responder con suficiente rapidez. Cuando tu vida y la de los tuyos únicamente dependen de ti, es hora de ser resolutivo y tomar las riendas de la propia supervivencia. Recuerda que siempre es mejor la colaboración que el enfrentamiento en las situaciones en las que los bienes básicos (comida, refugio, primeros auxilios…) sean escasos o de difícil acceso. Un grupo tiene más posibilidades de supervivencia que un individuo a la larga, y es mejor actuar como el grupo de Madre Abigail en The Stand que como salvajes de la autopista en Mad Max 2. Sí, por mucho que nos mole más la estética de estos últimos.

Como puedes comprobar, la mochila para emergencias no tiene una carga excesiva y está pensada más bien para poder tener lo mínimo necesario en caso de que una catástrofe te haga salir de tu domicilio durante un corto periodo de tiempo, que será el necesario para poder llegar al lugar donde las autoridades hayan establecido puestos de ayuda y recursos.
Respecto a la imagen en sí, yo cambiaría la linterna a pilas por linterna con carga manual o dinamo, así como una radio y un cargador de móvil que también sean de carga manual. Existen los cargadores solares, pero no los recomiendo porque no sabes en qué situación te vas a ver, quizá te veas obligado a refugiarte bajo tierra durante un largo periodo y no te sirvan de nada. Además añadiría algún tipo de alimento ligero y de fácil transporte, como barritas de cereales, también llamadas energéticas, o en su defecto frutos secos, que son alimentos con alto contenido nutritivo en un envase pequeño. Es fácil acceder a estos productos hoy día mediante la compra online y son productos de precios accesibles. Eso sí, mejor confiar en algo más caro que en la opción más barata. Recuerda: puede suponer la diferencia entre la supervivencia o la muerte, y no queremos un cargador roto a la segunda vuelta de manivela.
El tema de las mochilas para catástrofes, las llamadas mochilas de los tres días, es grande y complejo, porque, al igual que con las despensas recomendadas para largos períodos de escasez, su contenido dependen mucho de el lugar donde se preparen, la situación general del entorno y los recursos alrededor del lugar de residencia. No es lo mismo preparar una mochila para huir de un hogar aislado por la nieve, que una mochila para pasar una noche fuera de casa debido a un incendio, por poner dos ejemplos.
Por eso, como se destaca en la imagen, lo básico siempre es llevar agua, luz, algún sistema de comunicaciones, recambio de ropa y calzado y sobre todo un botiquín para esos accidentes durante los primeros momentos de caos y confusión. Luego ya lo demás van siendo añadidos adaptables a la situación.
Como añadido, os dejo también la guía práctica para las emergencias en pdf. No está de más tenerla a mano.
Para muchos, esto será la primera toma de contacto con una mochila de emergencia, quizás nunca te lo habías ni planteado. ¿Te gustaría que escribiera una entrada más completa acerca de las mochilas de supervivencia? Dímelo en los comentarios por favor.
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
Deja una respuesta