De mano del sello plan B de la editorial Dolmen nos llega el manual de supervivencia llamado: Sobrevivir en La Isla, escrito por David Martínez, participante del reality show La Isla, emitido por la Sexta y producido por A3 Media.
Es un libro en cartoné, de 143 páginas e interior a todo color. Como la misma contraportada dice:
DAVID MARTÍNEZ es un periodista especializado en videojuegos, submarinista, segundo dan de kendo, y uno de los 14 participantes en el programa La Isla. Tras pasar 28 días en una isla desierta del Pacífico, ha perfeccionado sus técnicas de supervivencia. En este manual describe qué prácticas le salvaron la vida en una situación de necesidad extrema.
Por lo tanto nos encontramos ante un manual en toda regla, profusamente ilustrado con fotografías y dibujos referentes al entorno, fauna y utensilios de los que se habla en el texto. La maquetación interior imita unas páginas desgastadas con un color pergamino y manchas ocasionales. La tipografía imita a una antigua máquina de escribir y el texto se presenta a una columna con recuadros que resaltan algún consejo o técnica diferente a la presentada en el texto principal y subsecciones allí donde resulta necesario.
La encuadernación es la típica de libretos encolados y resulta resistente, así que aguanta sin problemas varios viajes en mochila postapocalíptica.
Un curso intensivo de supervivencia extrema
Lo primero que llama la atención antes de abrirlo, es que es un libro con una funda plástica que lo protege del medio ambiente, lo cual es un fantástico guiño a la temática que trata y que refuerza la idea de ser: «El libro que te llevarías a una isla desierta». Todo un acierto de márketing.
En la introducción el autor nos cuenta que de pequeño leía libros sobre la temática pero que siempre le parecían poco realistas y superficiales, así que cuando le tocó vivir la experiencia del programa, decidió escribir un libro que sirviera de guía real, con técnicas y consejos que hubiera probado él mismo y resultaran realistas. Y este tomo es el resultado de dicho propósito.
Un pequeño prólogo escrito por Fernando Martínez Robles da paso al primer capítulo: «Antes de La Isla», donde el autor nos cuenta de su preparación antes de iniciar la aventura de supervivencia extrema en el programa y que toca desde el entrenamiento físico, el peso ideal para comenzar el reto y la alimentación para conseguirlo, las vacunas necesarias para sobrevivir a muchas enfermedades tropicales, hasta el tipo y cantidad de equipo permitido para poder tener esperanzas de completar el reto (spoiler: muy poco).
Aquí ya conocemos el estilo narrativo de David, ya que salpica el texto de anécdotas personales, los pensamientos que cruzaban por su mente al poner en marcha alguna idea durante el concurso o las interacciones con los demás concursantes o con la fauna local. Hace así el texto más ameno de leer y no se limita a ser una sucesión de técnicas de supervivencia que pueden tornarse demasiado pesadas para el lector casual, que creo que es al que va dirigido el libro.

A continuación viene el grueso del libro, con capítulos divididos de manera muy clara en las necesidades más importantes del superviviente: Agua, alimento, refugio, fuego, peligros en una isla desierta, psicología de la supervivencia y de vuelta a la civilización.
Un estilo ameno y cercano
Estos dos últimos capítulos me gustaron especialmente, sobre todo porque la psicología en casos extremos es algo que muchos manuales dejan de lado o no tratan con demasiada profundidad. David nos da consejos sobre fortaleza mental y ante todo los cambios que experimenta tu mente ante una situación límite como fue la vivida por él y los demás concursantes. Al contar sin tapujos lo bueno (y lo malo) del programa, sus vivencias y sus interacciones con otros concursantes consigue que sintamos el texto con una cercanía que muchos manuales no alcanzan.
Respecto a esto último, hay que tener en cuenta que al basarse en un popular programa de televisión, el libro tiene un tono distendido y cercano que todos podemos entender. A mí me resultó simpático y entretenido, y si no te concentras en aprender las distintas técnicas y consejos que te da David puedes leerlo en uno o dos días sin problemas. No obstante es aconsejable disfrutar del conocimiento aquí expuesto y tratar de retener lo básico, nunca se sabe cuándo necesitaremos saber sobrevivir en el entorno extremo de una isla desierta. Quién sabe, quizás el fin del mundo esté a la vuelta de la esquina, y este libro puede suponer la diferencia ;).
Finaliza un epílogo donde varios compañeros de David en la aventura televisiva ofrecen una pequeña reflexión sobre lo que supuso para ellos la experiencia y lo que aprendieron de ella. Un buen cierre para el tipo de libro que es «Sobrevivir en La Isla».
En lo personal, echo en falta algunas fotografías más para mostrar a los diferentes tipos de fauna y flora que se mencionan en el texto, pero es una falta menor que no molesta.
Me gustó bastante el añadido de un mapa de La Isla en la última página, que muestra diferentes zonas resaltadas con cruces y palabras descriptivas de lo que allí se encuentra. Es un detalle simpático y curioso que en lo personal agradezco mucho porque ayuda a dotar de unidad a todo el libro.
Que el apocalipsis no te coja por sorpresa
Así que ya sabes, si te consideras un superviviente, te pilla el fin del mundo cerca de una librería, o eres de los previsores (los llamados «supervivencialistas»), estarás interesado en este libro: Un manual claro, directo y cercano al alcance de todos con una utilidad muy alta que te permitirá aprender los fundamentos base de la supervivencia en una isla desierta.
Y es que este manual está totalmente dedicado al entorno concreto al que hace referencia, pero desde su título es sincero y nadie puede llevarse un chasco esperando encontrar un manual más generalista de técnicas. Aun así, muchas de las ayudas en él ofrecidas son útiles en la mayoría de entornos, por lo que siempre encontrarás algo de utilidad.
Y si quieres tenerlo todavía más fácil, aquí te dejo un enlace para que lo consigas ya, ¡antes de que se haga tarde!
Deja una respuesta