El pequeño vampiro: una magnífica forma de iniciar a nuestros duendes en la lectura
Una de las mejores cosas que podemos hacer como padres con nuestros pequeños duendes es introducirles en el maravilloso mundo de los libros. Compartir los primeros pasos de los pequeños por las páginas de papel (o por las virtuales de un e Reader) siembra las bases de una fuerte y cariñosa relación con tu descendiente y construirá una serie de recuerdos imborrables en su mente a los que acudirá con cariño cuando sea mayor.
¿Qué tierno, no? Pues prepara los colmillos porque hoy te hablo de una saga de libros que lleva décadas acompañando estos primeros pasos, creando con el tiempo una legión de seguidores por todo el mundo. Se trata de la serie de libros de El pequeño vampiro, de la escritora alemana Angela Sommer-Bodenburg.
Como sabrás si eres tan amante de estos libros como yo (y si no, tranquilo, que para eso estoy aquí), desde sus inicios ha sido la editorial Alfaguara la poseedora de los derechos de publicación de estos libros en castellano desde su primer título, El pequeño vampiro, en 1985. Desde entonces vino publicando todos los episodios de la colección hasta el número diecinueve.

El pequeño vampiro y la gran lista de títulos
Si no conoces estas divertidas novelas infantiles aquí tienes un pequeño resumen: Anton Bohnsack es un niño con una vida normal y corriente pero con una gran afición a las historias de miedo, en concreto a las de vampiros. Un buen día (mejor dicho, una buena noche) sus padres salen a cenar fuera de casa y Anton se queda solo. Pero sus planes de ver una película policíaca en la televisión quedarán interrumpidos cuando escucha un ruido extraño procedente de la ventana de su cuarto…
Como puedes imaginar no se trata de otra cosa que Rudiger, el pequeño vampiro, un niño vampiro con el que comenzará a vivir toda una fantástica cantidad de aventuras, donde conocerá a algunos familiares de Rudiger como su hermano mayor Lumpi, condenado a una eternidad de pubertad, su hermana pequeña Anna, con la que Anton pronto desarrolla una gran afinidad o Tía Dorothee, la más peligrosa de todos por su voraz apetito de sangre humana.
Durante los años siguientes su escritora llegó a publicar más de veinte títulos de la colección. Aquí tienes un listado en orden inverso de publicación, de todos los publicados en castellano tal y como aparecen en la web de la autora:
El Pequeño Vampiro…
…y la gran pregunta, vol. #21
…y la noche del terror, vol. #19
…y su noche de cumpleaños, vol. #18
…baila que te mueres, vol. #17
…en el país del conde Drácula, vol. #16
…y la fiesta de Navidad, vol. #15
…y la excursión a Fosavieja, vol. #14
…y la gran conspiración vol. #13
…y el enigma del ataúd vol. #12
…y la guarida secreta, vol. #11
…en la boca del lobo, vol. #10
…y el paciente misteriosos, vol. #9
…lee, vol. #8
…y los visitantes, vol. #7
…en peligro, vol. #6
…y el gran amor, vol. #5
…en la granja, vol. #4
…se va de viaje, vol. #3
…se cambia de casa, vol. #2
El Pequeño Vampiro, vol. #1
Como puedes comprobar, falta el volumen 20, cuya traducción aproximada del alemán sería: El pequeño vampiro y la Transformación Final, del año 2008.
Sin embargo, ha llegado a mis manos inquietas el volumen 21 de la saga, titulado El pequeño vampiro y la gran pregunta. Y la gran pregunta es la que yo me hago: ¿Qué razón ha llevado a la editorial a saltarse el volumen número veinte de esta popular saga de vampiros infantil?
El pequeño vampiro y los misterios editoriales
Si se analiza lo ocurrido con los derechos de la saga de Angela Sommer-Bodenburg quizá comprendamos algo de lo ocurrido.
Alfaguara fue fundada en 1964, nada menos que por Camilo José Cela, pero como esto tiene poco que ver con el tema que te estoy contando, saltamos hasta el año 1980, donde Alfaguara es adquirida por el Grupo Santillana.
Durante los años siguientes a partir de 1985 vieron la luz todos los títulos de la saga infantil que hoy te traigo, con un ritmo de publicación bastante bueno e ininterrumpido. Hasta llegar el año 2000, cuando se integra dentro del Grupo Prisa, otro gigante de las telecomunicaciones españolas.
Ya integrada, Alfaguara siguió las publicaciones con un par de años de retraso pero que no se notaron en exceso porque la saga había sufrido un largo parón después del volumen 16: El pequeño vampiro en el país del conde Drácula que había dejado la continuación de las aventuras de Rudiger en suspenso tras un final que parecía definitivo. A partir del 2002 tuvimos los siguientes títulos: …baila que te mueres, …su noche de cumpleaños y …la noche del terror.
Y llegamos al año 2008, en el que se publica en alemán el gran ausente y la Gran Transformación. Con el retraso habitual de un par de años se esperaba su publicación para el año 2010, pero ¿qué ocurrió?
En el año 2010 la editorial tuvo que parar la distribución de Memorias de una dama de Santiago Roncagliolo, novela acerca de Nelia Filomena Barletta Ricard, a petición de los herederos; en septiembre del 2011, la editorial retira de las librerías todos los ejemplares de El hacedor (de Borges) Remake de Agustín Fernández Mallo basado sobre El hacedor de Jorge Luis Borges, a petición de María Kodama, viuda del autor. Esta información, extraída de Wikipedia, me lleva a pensar que ambos golpes se notaron en las cuentas económicas de la editorial en un período de profunda crisis en España que quizá supuso el retraso indefinido del título que nos interesa.
El pequeño vampiro vuelve a cambiar de casa
La posterior debacle del Grupo Prisa y su inasumible deuda económica obligaron a una nueva venta de Alfaguara. En el año 2014 se incorporó al megagigante editorial Penguin Random House, quedando configurada como Loqueleo Santillana. En este vaivén de compras y ventas, reestructuraciones y traslados editoriales y de fondos de catálogo creo que El pequeño vampiro y la Transformación Final fue una de las víctimas indirectas. Puede que se decidiera que el mercado no iba a responder al título, que se retrasara para tiempos más sosegados o que se eligiera no traducirlo por quién sabe qué razones. En mi opinión, alguien se confundió en un momento dado y saltó este libro.
Y llegamos al momento actual, en el que se ha publicado el volumen 21: y la gran pregunta, en el que se nombran hechos ocurridos en el anterior y que no tenemos en castellano, creando un feo vacío en nuestra colección y confundiendo a los lectores que no estén al tanto de lo que pasa, dado que lo que ocurre en él es consecuencia del gran evento que tuvo lugar en el volumen 20.

El pequeño vampiro y mi reflexión final
¿Qué ocurrirá a partir de ahora? Es difícil saberlo. Parece claro que este último libro ha sido publicado para aprovechar el tirón de la película de animación que se ha estrenado en el año 2017 en los cines, relanzando la saga desde esta nueva nomenclatura de Loqueleo Santillana. Por ahora tan solo han publicado el primer libro de la colección, el último y el libro de la película. Es el momento de pedirle a la editorial que traduzca el gran ausente y no nos deje colgados a nosotros y a nuestros duendes con una colección a la que guardamos un cariño especial y que ha introducido a un par de generaciones a la lectura de la literatura de misterio y terror, demostrando que el género de miedo apasiona a los más pequeños, que se divierten tremendamente con estas novelas.
Por mi parte, he escrito directamente a Loqueleo Santillana en su facebook, además de enviar un comentario mediante su página web en la sección dedicada al último libro. Puedes hacer lo mismo y conseguir entre todos que El pequeño vampiro y la Transformación Final llegue al castellano por fin. Tus duendes te lo agradecerán, y si, como yo, sigues disfrutando de las aventuras de Rudiger, Anna y Anton, también lo harás.
¡Y si no lo traducen, que les muerda tía Dorothee!
Si tienes interés en sumergirte en esta apasionante saga o darla a conocer a algún duende nocturno, aquí tienes el primer volumen:
Y si te interesa el penúltimo volumen al que hago referencia en este artículo, lo tienes aquí :) :
En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Estoy ingresos los usaré para mejorar el blog y sus servicios.
Me encantaría que estuviera en español!! Desde chica que estoy leyendo toda la saga y me falta «el pequeño vampiro y la transformación
final»
Y también está todavía por traducir «El diario de Ana Von Schlotterstein», a ver si de cara al otoño nos dan alguna sorpresa.
Yo también escribí en su día a la editorial y me contestaron sin contestar nada. También les pregunté por una posible edición para e-book y recibí la misma respuesta hueca.
Por mi lado no tengo mucha fe, no les veo con mucha intención. Las últimas publicaciones del El pequeño vampiro cuidaron mucho el diseño, pero no así la cronología, y en este caso ni cronología ni diseño. Todo muy parco y sencillo. En fin… siempre nos quedarán las relecturas.
Imagino por lo que dices que han tratado de aprovechar el tirón de la última película de la saga. Si a estas alturas no sabemos nada aun es probable que dejen la línea colgada, una pena.
Llegué a descargarlo en Alemán en formato electrónico y a usar el traductor de Google para traducir frase a frase pero era una locura. Yo también tengo la colección incompleta y con un mal sabor de haber leído el último libro con spoilers del anterior. Ojalá se corrija semejante atropello para los que hemos sido fans desde los años 80.
Pues como digo, a escribir a loqueleo Santillana, a ver si nos escuchan, ¡que somos bastantes vampifans!
Me regalaron «El Pequeño Vampiro y el gran amor» por mi cumpleaños. El libro me gustó mucho, y pronto fui a la tienda a comprar otros números.
Así fue hasta que mi profesora de 5º EGB me dijo que no le gustaban los libros que yo leía. De vuelta a los libros de El Barco de Vapor. El siguiente se llamaba «Suelta el Globo». Recuerdo el título, pero no su contenido.
Muchos años después busqué en Google me enteré de que había un número 20: la transformación final. Me puso los pelos de punta. Ahora me entero de que han sacado un número 21… Vaya…
Pensaba que esa serie estaba más muerta que el conde Drácula. Los libros eran muy divertidos. Estaban llenos de notas al pie de página del traductor, porque la autora hacía muchos chistes que solo se entendían en la lengua original.
No te falta razón. Parece que ahora sí, la autora ha anunciado el final de la saga. Seguimos a la espera de esa ‘Transformación final’, a ver si los amigos de Llibres de l´encobert, que han publicado hace pocos meses ‘El Noctario de Anna Von Schlotterstein’ y que parece que tienen ahora los derechos, nos dan una gran alegría y lo traducen para poder tener la saga al completo.
Me parece fatal la actitud que tuvo tu profesora, por cosas así los niños pierden intereses y aficiones que pueden enriquecer mucho su vida o al menos resultarles divertidas. Yo de El Barco de Vapor apenas he leído un puñado de libros.
Gracias por tu comentario Ed.
Hola! Buscando en google hay un blog en el que se puede descargar La Transformación Final con una traducción no oficial al castellano,un poco regulera la traducción pero se puede leer.
Yo fui fan a finales de los 80 y principios de los 90,muy fan,y me identificaba mucho con Anton.
Estos dias me he leido del tirón estos ultimos libros incluido el Noctario de Anna.
Tengo que decir que debe ser la edad…pero cuando leia estos libros siendo un crio empatizaba mucho con los personajes infantiles,y ahora con casi 40 años es curioso pero me dan un sentimiento de ternura,les veo como lo que eran,niños,y joder me ha dado mucha pena ese final de la saga,con los padres de Antón separados y un poco «pasando» de él,el propio Antón medio deprimido y prefieriendo ser vampiro antes que seguir su vida aburrida,y en el Noctario frases de Anna como «mis padres ya no querian ser padres,solo quieren ser vampiros»,no se,me inspiran ternura e instinto de protección los crios,tanto Anton como Anna y Rudiger.
Lo dicho,será la edad,pero el final me ha resultado un tanto agridulce.Va a desaparecer Antón del mundo y de la vida de sus padres asi de repente? O ya siendo vqmpiro irá al menos a despedirse de ellos?
El libro de El Noctario me ha gustado mucho,Anna es maravillosa,y los demás libros ,me quedo con los primeros de la saga.
Esperemos que Ángela Sommer Bodenburgh nos sorprenda y saque algun libro más.
Te doy la razón, sobre la saga planea un sentimiento agridulce, pesimista. Creo que la autora ha volcado su propia visión sobre los tiempos modernos acerca de las familias cada vez más alejadas del papel tradicional y las nuevas tecnologías irrumpiendo entre la juventud con fuerza arrasadora. En lo personal no comparto esa visión pesimista, pero creo que Angela es de otra generación y ve las cosas de otra manera. El final de la saga viene más de El pequeño vampiro y la gran pregunta que el de la Transformación Final, que es anterior. Y el Noctario iría situado entre estos dos, lo cual es un rollo cebollo porque los tres libros se entienden juntos y por ahora seguimos colgados con La Transformación… esperemos que los amigos de L´encobert publiquen el que nos falta para completar la colección. Y lo ideal sería poder tenerlos todos en el mismo formato, porque no sé tu, pero yo tengo la colección con un baile de tamaños, formatos e ilustraciones demasiado variopinto, jejeje.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar.
Aquí está el link con la traducción no oficial. No lo he leído pero contando que el alemán es chunguísimo me vale casi cualquier cosa. Por si le sirve a alguien. Gracias por la explicación
https://pequenosvampiros.tumblr.com/post/614497160834187264/el-peque%C3%B1o-vampiro-y-la-transformaci%C3%B3n-final-20%C2%BA
Gracias Selene, mientras los amigos de L´encobert se deciden o no a sacar la edición oficial, dejo esto por aquí para, como bien dices, que los demás aficionados puedan leer la historia.